RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – República Dominicana ha mostrado su interés por incursionar en la industria de semiconductores, un sector clave para el desarrollo de tecnologías de vanguardia. Durante la conferencia titulada “El impacto y las oportunidades de la industria de semiconductores en la República Dominicana”, Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales del Ministerio de Industria y Comercio, destacó las ventajas competitivas del país en esta área y su potencial para posicionarse en la cadena de valor global.
El viceministro aseguró que la República Dominicana cuenta con zonas francas industriales y una creciente cantidad de profesionales en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que permite vislumbrar un futuro prometedor en la manufactura avanzada de semiconductores. Según Kelner, el país ya tiene empresas locales que trabajan con transistores y realizan procesos relacionados con semiconductores, lo que acerca aún más al país a esta industria estratégica.
Ventajas geográficas y competitivas
En su disertación, Kelner destacó que, a medida que nuevas empresas lleguen a Estados Unidos, crecerá la demanda de servicios externos y proveedores internacionales. Gracias a su proximidad geográfica y a la habilidad de su mano de obra, República Dominicana está en una posición privilegiada para aprovechar estas oportunidades sin verse impactada por cambios externos. El viceministro resaltó que el país se encuentra listo para aprovechar la creciente necesidad de apoyo en sectores como el de los semiconductores.
Una de las áreas en las que el viceministro considera que hay grandes oportunidades es en el proceso de empaquetado de semiconductores, que implica ensamblaje, prueba y empaque (ATP, por sus siglas en inglés). Además, destacó la posibilidad de participar en la fase inicial de diseño de semiconductores, un proceso que no requiere presencia física en las plantas productoras, lo que podría facilitar la participación de la República Dominicana en esta etapa clave de la cadena de valor.
Kelner también mencionó una experiencia reciente en la que 25 estudiantes participaron en un campo de entrenamiento y lograron crear semiconductores utilizando software de diseño. La empresa que lideró este ejercicio reconoció el talento de los estudiantes dominicanos, lo que demuestra el potencial del país para aportar al desarrollo global de esta tecnología.
El viceministro enfatizó que es fundamental fomentar el interés de los jóvenes en áreas como electrónica, mecatrónica y otras disciplinas afines, para garantizar que la República Dominicana cuente con el talento humano necesario para aprovechar las oportunidades en la industria de semiconductores. Kelner subrayó la importancia de crear programas de pasantías y motivar a los estudiantes desde temprana edad para que se inclinen a estudiar ingeniería y carreras relacionadas.
Impulso a la industria nacional
Durante la conferencia, Ángelo Viro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), destacó la importancia de que la industria manufacturera nacional se enfoque en atraer inversiones al mercado de semiconductores. Viro también celebró el avance de la Estrategia de Fomento a la Industria de los Semiconductores, anunciada por el Gobierno, que busca captar nuevas inversiones y generar empleo altamente calificado en el sector.
El auge de la industria de semiconductores representa una oportunidad sin precedentes para la República Dominicana, no solo para atraer inversión extranjera, sino también para consolidarse como un actor clave en la cadena de suministro global de tecnología.