mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD líder en producciones audiovisuales locales con 402 filmaciones entre 2020 y 2023

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana se consolida como un destacado destino cinematográfico gracias a la producción de películas, comerciales, reality shows y documentales, respaldados por atractivos incentivos fiscales. La Ley 108-10 y el crédito fiscal del 25 % establecido en el Artículo 39 han convertido al país en un escenario de elección para la industria cinematográfica internacional.

A pesar de que la legislación ofrece incentivos significativos, como el crédito fiscal transferible del 25 % sobre los gastos de preproducción, producción y postproducción, sólo el 22.6 % de las 181 producciones extranjeras filmadas entre 2020 y 2023 se acogieron a este beneficio, según datos de la Dirección General de Cine (DGCine).

La estadística revela que República Dominicana filma más contenido local que extranjero, con 402 producciones audiovisuales entre 2020 y 2023, siendo 221 de origen nacional. Esto demuestra que los productores dominicanos están aprovechando de manera efectiva la legislación promulgada en 2010.

Aunque las producciones extranjeras no aprovechan en su totalidad los incentivos fiscales, contribuyen significativamente a la economía del país. Las 181 producciones extranjeras, según la DGCine, contaron con un presupuesto aprobado de RD $32,567.2 millones, demostrando el impacto financiero positivo de la presencia cinematográfica internacional en República Dominicana.

El cine, además de ser una fuente de entretenimiento global que movilizó US$33,900 millones por ventas de taquillas en 2023, tiene un impacto directo en sectores clave de la economía dominicana. La DGCine destaca que las producciones “inyectan cantidades importantes de divisas e impactan comunidades remotas”, generando beneficios en áreas como turismo, transporte, alimentos y bebidas, así como en pequeños proveedores de productos y servicios.

Para filmar en territorio dominicano, los productores y directores deben solicitar un permiso único de rodaje, que no tiene costo. Este proceso, junto con el presupuesto ejecutado de RD $6,908.6 millones en 2023, demuestra el compromiso del país con la facilitación de producciones cinematográficas.

En el año pasado, la DGCine validó 149 proyectos que emplearon a 6,513 personas y contribuyeron a las arcas estatales con RD$ 348.9 millones por impuesto sobre la renta (ISR) y RD$ 1,161.4 millones por impuesto a los bienes y servicios (Itbis), destacando la relevancia económica y cultural de la industria cinematográfica en República Dominicana.

Sobre la Firma

Más Información