RDE DIGITAL

Destacadas

RD mantiene estabilidad cambiaria con flujo de US$45,000 millones en 2025

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– Los ingresos provenientes del turismo, las remesas y las exportaciones han sido clave para la estabilidad cambiaria en la República Dominicana. Se proyecta que el país recibirá más de US$45,000 millones en divisas durante el 2025, lo que contribuirá a sostener la fortaleza de su moneda.

A pesar de que el peso dominicano registró una depreciación del 5.82 % en el periodo interanual 2024-2025, este descenso es inferior al observado en otras economías latinoamericanas. Argentina lideró las caídas con un 20.26 %, seguida de México con 16.62 % y Brasil con 15.32 %. Otros países como Uruguay y Paraguay también experimentaron una depreciación más fuerte frente al dólar.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) atribuye la menor depreciación del peso a la solidez de las actividades generadoras de divisas y a los sólidos fundamentos económicos del país. Se estima que en 2024 los ingresos en divisas alcanzaron US$43,500 millones, superando en más de US$3,000 millones los recibidos en 2023.

Ingresos clave para la economía

Entre los principales generadores de divisas destacan las remesas, que ascendieron a US$10,756 millones, con un crecimiento interanual del 5.9 %. El sector turístico también mostró un notable desempeño, con ingresos de US$10,974.4 millones, lo que representó un aumento del 12.6% en comparación con el año anterior. Además, las exportaciones crecieron un 7 % en 2024, alcanzando US$903 millones adicionales respecto a 2023, impulsadas por el aumento de las exportaciones de oro y cacao.

Las exportaciones de zonas francas también aumentaron en un 5.8 %, destacando productos como equipos médicos y manufacturas de tabaco. Por su parte, la inversión extranjera directa (IED) alcanzó los US$4,512 millones, con un crecimiento del 2.8 %, lo que permitió compensar el déficit en la cuenta corriente.

Para 2025, se prevé que las exportaciones totales, tanto nacionales como de zonas francas, lleguen a US$14,800 millones, mientras que los ingresos por turismo se proyectan en US$11,400 millones. Las remesas podrían alcanzar US$10,900 millones, y la IED se espera que suba a US$4,700 millones, lo que cubriría el déficit proyectado de la cuenta corriente, estimado en el 3 % del PIB.

Factores que impactan la depreciación

A pesar de que en los primeros dos meses de 2025 se registró una depreciación acumulada del 1.9%, impulsada por la demanda estacional de divisas y la incertidumbre global, la depreciación anual en 2024 fue de 5.0%, inferior al 6.5% proyectado en el presupuesto. El BCRD atribuye este comportamiento a los flujos de capital hacia EE.UU., impulsados por las altas tasas de interés de la Reserva Federal, que han fortalecido el dólar y generado volatilidad en los mercados financieros globales.

El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, comentó en una reciente entrevista que la apreciación del dólar a nivel mundial es un fenómeno generalizado, no exclusivo de América Latina. Según Paniagua, la estabilidad cambiaria de República Dominicana se mantiene firme, respaldada por la generación de divisas y un nivel saludable de reservas internacionales.

 

Sobre la Firma

Más Información