mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD necesita US$450 millones para fortalecer su red eléctrica

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana necesita una inversión estimada de 450 millones de dólares en infraestructura de transmisión eléctrica para responder al crecimiento de la demanda energética y canalizar de forma eficiente los proyectos en desarrollo durante los próximos cuatro años.

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, durante su intervención en el panel “Hacia una Transición Energética Sostenible”, organizado por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (Codessd).

El ministro explicó que el país ha pasado de una capacidad instalada de 555 megavatios a más de 1,400 megavatios en 2025, gracias al impulso de las energías renovables. Actualmente, existen 91 proyectos de este tipo en distintas etapas: 42 están en ejecución o próximos a iniciar su construcción, mientras que 49 se encuentran en solicitud de permisos, con el potencial de añadir casi 3,000 megavatios adicionales al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Santos indicó que hay 22 proyectos listos para iniciar obras, con una contribución estimada de 1,300 megavatios, además de unos 20 proyectos en desarrollo que sumarían otros 1,000 megavatios al sistema. No obstante, advirtió que muchos proyectos solicitados no se concretan, por lo que el Ministerio de Energía y Minas trabaja en mejorar la eficiencia de los procesos de permisología y en fortalecer el marco legal del sector.

En ese contexto, se colabora con otras entidades del sistema eléctrico nacional para modificar la Ley General de Electricidad (125-01) y revisar aspectos de la Ley 57-07 sobre Energía Renovable. Además, está en marcha la elaboración de una nueva Ley de Transición Energética orientada a la descarbonización del sistema eléctrico y la reducción de emisiones.

Una de las prioridades de la agenda energética es llevar electricidad a zonas aún no conectadas a la red. Según el ministro, más de 50,000 viviendas rurales carecen del servicio, por lo que se está gestionando financiamiento para expandir el programa de Electrificación Rural y alcanzar una cobertura eléctrica nacional del 100 % en los próximos años.

Santos enfatizó que la región Sur del país requiere mayor inversión en infraestructura de transmisión, ya que concentra una significativa cantidad de proyectos solares en evaluación. Para avanzar en su aprobación, es necesario fortalecer la capacidad de transporte eléctrico en esa zona.

La meta nacional es que para 2030 el 30 % de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables. Para lograrlo, el país apuesta a la integración ordenada de nuevos proyectos y a una planificación energética coherente con los objetivos de sostenibilidad y seguridad energética.

Sobre la Firma

Más Información