RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El informe del Departamento de Trabajo de Estados Unidos señala que la República Dominicana enfrenta graves desafíos en el acceso a la educación para los niños de nacionalidad haitiana. El documento indica que muchos menores no pueden acceder a la educación debido a la falta de documentos de identidad o residencia en el país, lo que incrementa su vulnerabilidad al trabajo infantil.
El informe destaca que, a pesar de los esfuerzos, la República Dominicana ha avanzado solo mínimamente en este aspecto. Según el documento, las escuelas han seguido negando el acceso a una proporción significativa de niños sin documentos de identidad ni residencia, lo que limita sus oportunidades educativas. Además, estos menores de ascendencia extranjera han sido excluidos de programas de servicios sociales y programas públicos destinados a la reducción de la pobreza y la formación vocacional.
En cuanto a la lucha contra la trata de menores, el informe crítica las prohibiciones legales impuestas a la República Dominicana, calificándolas de insuficientes El documento sostiene que las leyes actuales requieren pruebas de amenazas para considerar el delito de trata de menores, lo que dificulta la acción efectiva contra este problema. Además, el informe menciona deficiencias en el cumplimiento de las leyes debido a la falta de recursos humanos y financieros. Los inspectores de trabajo, por ejemplo, no tienen la facultad para imponer multas directamente por infracciones relacionadas con la legislación laboral.
El informe recomienda ajustar el marco jurídico para que las leyes contra la trata de niños no requieran elementos como amenazas, uso de fuerza o coacción. También sugiere sancionar penalmente el reclutamiento de menores por grupos armados no estatales y aumentar el número de inspectores laborales de 207 a 331. Esta medida busca mejorar la cobertura de la fuerza laboral, que asciende a aproximadamente 4,9 millones de personas, especialmente en zonas rurales remotas.
El documento también aborda el trabajo forzoso en diversos sectores, incluyendo el servicio doméstico, la construcción, la venta ambulante, la mendicidad y el uso de menores en actividades ilícitas como el tráfico de drogas.