julio 2, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

RD tiene cuenta con cuatro órganos migratorios que duplican su fusión

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Además del Consejo Nacional de Migración (CNM) y el Instituto Nacional de Migración (INM), el presidente Luis Abinader anunció este 6 de abril la creación de dos nuevos organismos que trabajarán temas migratorios y laborales vinculados a ciudadanos haitianos, generando cuestionamientos sobre una posible duplicidad de funciones.

Los nuevos entes son: el Observatorio Ciudadano sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, coordinado por el periodista Miguel Franjul, y una comisión encargada de estudiar las normativas migratorias vigentes, encabezada por el expresidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara.

Solapamiento institucional

Estas dos nuevas entidades forman parte de un paquete de 15 medidas anunciadas por el Gobierno para combatir la migración irregular y ordenar el mercado laboral. Sin embargo, juristas y analistas advierten que sus atribuciones podrían interferir con funciones ya contempladas por la Ley General de Migración 285-04, que estableció tanto el CNM como el INM hace dos décadas.

El observatorio

El Observatorio Ciudadano, que operará con autonomía, según informó el Ejecutivo, tendrá como misión fiscalizar el cumplimiento de la política migratoria e impulsar propuestas desde la sociedad civil. La coordinación estará a cargo de Miguel Franjul.

Coordinación de normativas

Por su parte, Ray Guevara fue designado para dirigir un estudio profundo de las normativas migratorias actuales, con el objetivo de establecer controles más estrictos sobre la contratación de mano de obra extranjera indocumentada.

“El desarrollo de nuestra nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control. “Comenzaremos por estudiar nuestra normativa migratoria ante la situación actual de Haití”, declaró Abinader durante su alocución.

Consejo Nacional de Migración: sin reunirse desde 2022

El Consejo Nacional de Migración, encargado de diseñar la política migratoria nacional, no se reúne desde el 8 de septiembre de 2022. La ley le atribuye también la responsabilidad de coordinar a todas las entidades estatales involucradas en temas migratorios. Según lo estipulado, debe velar por el cumplimiento de la proporción laboral establecida en el artículo 135 del Código de Trabajo: 80 % de trabajadores dominicanos y 20 % extranjeros.

Este consejo está integrado por ministros clave del gabinete (Interior, Relaciones Exteriores, Trabajo, Agricultura, entre otros), además de representantes del Congreso Nacional y la Junta Central Electoral.

Instituto Nacional de Migración

El INM fue creado también por la Ley 285-04 como entidad técnica y de investigación sobre los flujos migratorios. Su labor incluye generar datos, formular políticas y asesorar a otras instituciones.

¿Para qué más organismos?

Aunque el presidente insistió en la necesidad de reforzar el control migratorio ante el agravamiento de la crisis haitiana, las nuevas designaciones levantan inquietudes. Expertos cuestionan por qué se crean estructuras paralelas, cuando ya existen mecanismos institucionales con atribuciones similares, que podrían activarse con voluntad política.

“El problema no es la falta de instituciones, sino la inacción de las que ya existen”, comentó un exfuncionario de Interior y Policía consultado para este artículo.

Falta de articulación

La creación de entes coordinados por figuras externas a la administración pública podría generar confusión en la aplicación de la ley, según observadores del sector jurídico. La duplicidad de funciones también podría dar lugar a conflictos de competencia o superposición de esfuerzos, sin mejorar la eficacia.

Mientras tanto, el país sigue enfrentando uno de los más complejos desafíos en política migratoria de las últimas décadas, en un contexto de presión social, deterioro humanitario en Haití y crecientes demandas de orden en el mercado laboral dominicano.

 

 

 

Sobre la Firma

Más Información