RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.-Candidatos presidenciales a las elecciones del 19 de mayo, congresistas, hacedores de opinión pública y la sociedad dominicana en pleno, han rechazado las pretensiones de la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados- ACNUR-, de instalar campos de refugiados haitianos en la República Dominicana.
Los lideres de los partidos políticos del país se han pronunciado en contra del pedido de la referida agencia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, que ha hecho la petición al país tras el incremento de la violencia en Haití, a manos de bandas que han impuesto la inestabilidad política en esa nación tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Esta semana, al conceder una entrevista al periodista británico Stephen Sackur en el programa de la BBC HARDtalk, el presidente Luís Abinader fue enfático al asegurar que el país seguirá deportando a haitianos y no autorizará campos de refugiados en su territorio.
“Tienen dos islas, Gonâve y Tortuga, que pueden utilizar para eso. Pero no autorizaremos ningún campo de refugiados en este momento por razones históricas y de seguridad. ¿Puede decirme algún otro país del hemisferio occidental que tenga el problema de seguridad que tiene Haití?” manifestó el mandatario.
Desde la oposición también han rechazado la propuesta de la ACNUR, el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo, el ex presidente Leonel Fernández, y consideró la propuesta como inaceptable.
A través de un video colgado en sus redes sociales, dijo que “conceder el estatus de refugiados a los ciudadanos haitianos, sin un riguroso proceso de evaluación y garantías adecuadas, sería un grave error que pondría en riesgo la estabilidad y el bienestar de nuestra nación”.
También usó sus redes el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, para rechazar la propuesta de la ONU de instalar campos de refugiados en el territorio nacional, recordando “que la comunidad internacional ha estado viendo como esa situación se deterioraba durante años y no ha hecho nada. Ahora no puede pedir a la República Dominicana que se haga cargo de la situación”.
Los candidatos presidenciales de los partidos emergentes también entraron al debate y se pronunciaron al respecto.
Para el candidato presidencial del emergente Generación de Servidores, el pastor Carlos Peña, el gobierno ha entregado su política migratoria a los designios de la ONU, teniendo un doble discurso uno ante la opinión pública de firmeza y otro muy diferente en la práctica.
“Cuáles deportaciones? lo reto señor Luís Abinader a que muestre un solo video de haitianos llegando deportados desde República Dominicana a su país” colgó en X.
En tanto, Roque Espaillat, candidato presidencial del Partido de la Esperanza Democrática (PED) demandó que sea cumplida la Constitución de la República y consideró que hay “falta de amor y carácter” por el país en el gobierno.
En la red social X (antiguo Twitter), hasta el momento de la redacción de este trabajo, las candidatas presidenciales María Teresa Cabrera y Virginia Antares, ni Fulgencio Severino se habían referido a la controversial solicitud del ACNUR.
Rechazo también en el Congreso
Igual rechazo se expresó esta semana desde la Cámara de Diputados donde congresistas de diferentes bancadas consideraron como inapropiada la solicitud de de la ACNUR.
Juan Dionicio Rodríguez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, entiende que naciones como Estados Unidos, Canadá y Francia son las que deberían cargar con “uno o dos millones de haitianos” debido a que cuentan con las capacidades para recibirlos; pero “nosotros no podemos”.
Igual opinión fue compartida por diputados como Máximo Castro Silverio, del Partido Reformista; Hamlet Melo, de Fuerza del Pueblo y el diputado de Opción Democrática, José Horacio Rodríguez, pidió al gobierno escuchar todas las propuestas y al final tomar las decisiones por el bien de la República.
En la otra ala del Poder Legislativo, el Senado de la República, senadores como Antonio Marte, del partido Primero La Gente y Eddy Nolasco, del Partido Revolucionario Moderno, calificaron el pedido como desacertado.
Para la agencia de la ONU, los haitianos que son repatriados afrontan riesgos para su seguridad y su salud, por lo que cualquier retorno forzado debería suspenderse temporalmente. Esta información aparece publicada en el diario n.com.do.