RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD) organizó este martes el segundo debate de candidatos a diputados por la circunscripción número uno del Distrito Nacional.
Los candidatos a un escaño en la cámara baja, José Horacio Rodríguez del partido Opción Democrática; Charlie Mariotti Junior del Partido de la Liberación Dominicana (PLD); Liz Mieses del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Priyanka Rodríguez de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); Rafael Paz de la Fuerza del Pueblo (FP) y Missael Guzmán del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), presentaron sus propuestas para ser favorecidos con cuatro ejes temáticos.
La ideología de género es un tema que solo fue apoyado por José Horacio Rodríguez, quien defendió la creación de plataformas educativas que puedan disminuir los problemas que afectan a la población juvenil, como el embarazo durante la adolescencia.
Charlie Mariotti, el candidato de color morado, destacó la importancia de evitar que las instituciones educativas implementen este plan de estudios, a pesar de que cree que es esencial la implementación de la educación sexual como medida preventiva.
Sin embargo, los otros candidatos fueron más conservadores y comprendieron que no se debe permitir que las agendas externas influyan en la educación de los niños y niñas.
En cuanto a las razones que impiden la aprobación del código penal, los candidatos comprenden que es necesario llegar a un acuerdo que permita su aplicación, ya que el país no ha podido actualizar esta legislación debido a diferencias en ese sentido.
Los representantes de la Fuerza del Pueblo Rafael Paz, Priyanka Rodríguez de la FNP, Missael Guzmán del PRSC y Liz Mieses del oficialista PRM coincidieron en que la protección de la vida desde la concepción es lo que es necesario y no se debe aprobar las causales.
Tanto José Horacio de OD como Charlie Mariotti del PLD, se oponen al tema y destacan la importancia de proporcionar instrumentos legislativos que protejan la vida o permitan a una madre violada tomar la decisión de su embarazo en el futuro.
Sin embargo, uno de los temas más polémicos fue el tema de la migración y las fronteras, en el que los candidatos destacaron la necesidad de fortalecer la seguridad y erradicar las presuntas bandas que operan en la frontera.
Rafael Paz y Charlie Mariotti coincidieron en que el tema haitiano debe abordarse con precaución, ya que es el principal socio comercial de la República Dominicana y cualquier acción incorrecta podría tener un impacto en este sector.
El aspirante reformista instó al actual diputado José Horacio Rodríguez a dar una explicación sobre la supuesta falta de respeto expresado ante un medio internacional en relación a las decisiones del país en relación a Haití.
Casi todos estuvieron de acuerdo en la importancia de reformar la Seguridad Social, aunque en algunos aspectos específicos, como la cuestión de la cobertura para enfermedades catastróficas o la tarifa de los seguros de vida.
Estos debates, que comenzaron el lunes con los candidatos a la senaduría por el Distrito Nacional, están organizados por el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD).
La semana pasada, Samuel Sena, presidente del CODESSD, afirmó que los debates electorales son esenciales en República Dominicana para promover la participación ciudadana, proporcionar transparencia en las propuestas de los candidatos y permitir que los votantes evalúen sus capacidades y compromisos. Contribuyen a un proceso electoral más transparente y fortalecen la responsabilidad política en Dominicana.