RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El senador por Barahona, José del Castillo Saviñón, expresó su descontento con el presidente Luis Abinader por mencionar repetidamente a su provincia durante su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, sin haber cumplido las promesas hechas a la misma.
En su intervención, el senador Del Castillo Saviñón señaló que el presidente Abinader hizo referencia a Barahona más de 12 veces durante su discurso, lo que fue recibido con felicitaciones por parte de sus colegas senadores, quienes interpretaron que se estaban realizando grandes obras en la provincia.
Sin embargo, durante la sesión de este miércoles, el senador denunció que la acción del gobierno en Barahona ha sido muy limitada, lo que ha dejado a la provincia en el olvido y acumulando más deuda social por parte del ejecutivo.
Del Castillo Saviñón lamentó que, a pesar de los planteamientos del presidente Abinader durante su discurso, la realidad es que la obra del gobierno en Barahona ha sido muy limitada. Destacó que la provincia ha recibido los presupuestos de inversión más bajos, incluso disminuyendo en un 22 % para el año 2024.
El senador también criticó el hecho de que, hasta el momento, solo se haya dado el primer picazo para el hospital Jaime Sánchez, que se planeó transformar en materno infantil. Señaló, que el gobierno anterior anunció esta obra en 2018, y solo el año pasado se inició la construcción, a pesar de que el gobierno actual lleva tres años y siete meses en el poder.
Además, mencionó el caso del hospital Oncológico, cuya construcción se está llevando a cabo gracias a la Liga Dominicana Contra el Cáncer, tras reclamos de la comunidad barahonera por no considerar adecuado el antiguo hotel Guarocuya como sede para un centro asistencial. Aunque el gobierno donó los terrenos, esta obra aún está en fase de construcción.
El senador Del Castillo Saviñón concluyó su intervención enfatizando que su reclamo no es con ánimo político, sino con el objetivo de que su provincia sea atendida y se cumplan las promesas realizadas por el gobierno.