RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Santiago Hazim, director del Seguro Nacional de Salud (Senasa), hizo un urgente llamado este jueves a todos los sectores del sistema de salud y a la sociedad en general para respaldar el Pacto Nacional por la Seguridad Vial, una iniciativa del Gobierno destinada a reducir los accidentes de tránsito y sus graves consecuencias. La declaración fue hecha durante una charla dirigida a motoristas, titulada “Todo depende de ti”, organizada en conjunto con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en Los Alcarrizos.
Hazim presentó cifras alarmantes sobre la situación: en los primeros once meses de 2024, más de 63,000 afiliados a Senasa han requerido atención médica por accidentes de tránsito. El 77 % de los afectados son hombres, la mayoría con edades comprendidas entre los 20 y los 35 años. Además, los motociclistas lideran las estadísticas, lo que refleja un patrón constante en los tipos de vehículos involucrados en los accidentes.
El director de Senasa subrayó el alto costo que representan estos accidentes para el sistema de salud. Para el presente año, el Gobierno ha destinado más de RD$1,500 millones para cubrir los gastos médicos derivados de los accidentes de tránsito. Los gastos asociados a estos accidentes varían considerablemente según la gravedad. Por ejemplo, una cirugía ortopédica puede costar alrededor de RD$87,759, mientras que una cirugía articular de cadera puede ascender hasta RD$158,758. En casos más complejos, un reemplazo articular de rodilla puede superar los RD$283,517, mientras que una terapia de rehabilitación puede tener un costo cercano a los RD$8,698.
Hazim no solo se refirió a los costos económicos directos, sino también al impacto social y familiar de los accidentes de tránsito. En muchos casos, cuando el proveedor del hogar queda incapacitado, la familia enfrenta graves dificultades económicas. Hazim resaltó que, en estas situaciones, los hijos a menudo abandonan la escuela para buscar ingresos, mientras que la madre o esposa asume el cuidado del afectado, lo que genera un ciclo de pobreza y exclusión.
Durante la charla, Hazim hizo hincapié en que la prevención y la promoción de la seguridad vial deben ser vistas como una estrategia clave para reducir la carga económica tanto para los afiliados al sistema de salud como para las familias y el país en general. Aseguró que la seguridad vial no solo es un compromiso ético, sino también una necesidad urgente para proteger la salud pública y garantizar el bienestar de los ciudadanos.
El general Francisco Osoria de La Cruz, director de Digesett, también participó en el evento y recordó la importancia vital de utilizar casco protector al conducir motocicletas. “El casco es la principal medida para reducir las probabilidades de sufrir lesiones fatales. Queremos que cada uno de ustedes se convierta en un multiplicador de este mensaje y que, a partir de hoy, todos respeten las normas de tránsito y usen el casco. “Nosotros, como institución, estamos aquí para apoyarles”, expresó Osoria de La Cruz.
El presidente Luis Abinader, en su compromiso por mejorar la seguridad vial, emitió el decreto 656-24, que declara de alto interés nacional la seguridad vial en el país. Este decreto también establece la creación e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) como entidad encargada de coordinar las acciones y estrategias necesarias para reducir los accidentes y mejorar la seguridad de los ciudadanos en las vías del país.