RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 será más activa de lo habitual, con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes y cuatro alcanzar la categoría tres o superior, según un pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) difundido este jueves.
Mayor riesgo para el Caribe y EE. UU.
El informe del Departamento de Ciencias Atmosféricas de CSU señala que la actividad ciclónica de este año superará el promedio histórico de 14.4 tormentas registrado entre 1991 y 2020. Además, advierte de una mayor probabilidad de que huracanes intensos toquen tierra en el Caribe y la costa continental de Estados Unidos.
Sin embargo, los expertos aclaran que la temporada no será “extremadamente activa” como la del año pasado, cuando se registraron 18 tormentas con nombre y cinco huracanes de gran intensidad, entre ellos el devastador Helene.
Factores climáticos y advertencias
Según el informe, las temperaturas superficiales del mar en el Atlántico oriental y central son más cálidas de lo normal, pero no alcanzan los niveles registrados en 2024. Phil Klotzbach, investigador principal del informe, destacó que aún existe incertidumbre y que los datos de abril serán clave para determinar la evolución de la temporada.
Ante este panorama, los científicos de CSU recomendaron a los residentes en zonas costeras tomar precauciones desde ya. “Solo hace falta una tormenta cerca de usted para que esta sea una temporada activa”, advierte el informe.