abril 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Trump congela US$ 2.200 millones a Harvard

RDÉ DIGITAL, WASHINGTON.– La Universidad de Harvard enfrenta una congelación de US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y US$ 60 millones en contratos por parte de la administración de Donald Trump. La medida fue anunciada este lunes, luego de que la prestigiosa institución declarara públicamente que no acataría una serie de demandas políticas impuestas por el gobierno federal.

En una carta recibida la semana pasada, un grupo de trabajo federal exigió cambios en la política universitaria para mantener la relación financiera con el gobierno. Entre las condiciones impuestas se encuentran la eliminación de los programas de diversidad, equidad e inclusión, la prohibición del uso de mascarillas en protestas, la contratación basada estrictamente en el mérito y reformas en los procesos de admisión.

“El gobierno arriesga no solo la salud y el bienestar de millones, sino también la seguridad económica y la vitalidad de nuestra nación”, expresó la universidad en un comunicado remitido a CNN.

 Harvard defiende su autonomía académica.

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, aseguró que la universidad no aceptará el acuerdo propuesto por la Casa Blanca y subrayó que no cederán su independencia institucional ni sus derechos constitucionales. “Ningún gobierno debe dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quiénes pueden admitir y qué pueden investigar”, sentenció.

La decisión de la administración Trump se enmarca en una ofensiva más amplia contra instituciones educativas a las que acusa de fomentar el antisemitismo y la discriminación racial, especialmente tras protestas universitarias relacionadas con el conflicto entre Israel y Hamas.

Un portavoz de la Casa Blanca declaró que “Trump trabaja para que la educación superior vuelva a ser excelente, poniendo fin al antisemitismo desenfrenado y garantizando que el dinero de los contribuyentes no financie el activismo ideológico ni la violencia por motivos raciales”.

 Demanda judicial y tensiones crecientes

La Asociación Estadounidense de Profesores Universitarios, en conjunto con docentes de Harvard, presentó una demanda federal contra la administración de Trump. La acción legal busca frenar el retiro inmediato de los fondos y denuncia una violación de la Primera Enmienda, que garantiza la libertad de expresión y autonomía académica.

“Lo que exige el presidente es autoritario”, afirmó Nikolas Bowie, profesor de Derecho en Harvard. “Nos obliga a reprimir nuestra libertad de expresión y alterar el contenido académico para no perder los fondos”.

Además de Harvard, otras universidades como Columbia ya han sufrido recortes millonarios. En total, el gobierno ha puesto bajo revisión más de US$ 8.700 millones en subvenciones y US$ 255 millones en contratos federales con la universidad y sus filiales.

 

 

Sobre la Firma

Más Información