RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El 58.4% de los dominicanos percibe un aumento en los niveles de corrupción en el Estado durante 2023, en comparación con el año anterior, según el Análisis de la Encuesta de Cultura Democrática 2022-2023, realizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y el Viceministerio de Análisis Económico y Social (VAES).
El informe revela que, a pesar de una leve reducción en la tolerancia hacia la corrupción funcional entre noviembre de 2022 y abril de 2023, casi la mitad de la población dominicana sigue justificando los actos corruptos si contribuyen a solucionar problemas.
En la República Dominicana, esta tendencia es particularmente preocupante, ya que el país lidera tradicionalmente los rankings de permisividad ante la corrupción en la región. En 2020, el 61.3% de la población consideraba tolerable cierto grado de corrupción si se resolvían problemas, una cifra que se redujo al 46.9% en abril de 2023.
Asimismo, el informe indica que, en abril de 2023, el 81.1% de los dominicanos afirmaron que tolerarían el pago de sobornos a empleados públicos, mientras que el 86.5% consideró aceptable que se paguen sobornos a miembros de la Policía Nacional.
El informe también subraya la importancia de un mayor nivel educativo para reducir la tolerancia a la corrupción. “Un aumento significativo en el nivel educativo de la población desempeña un rol crucial en la reducción de la tolerancia a la corrupción”, señala el documento.
En términos de confianza en las instituciones, el análisis revela una tendencia preocupante de disminución desde 2004. Entre 2005 y 2020, la confianza de los dominicanos hacia los Poderes del Estado, la Policía Nacional y los partidos políticos ha disminuido significativamente.
Aunque se han registrado aumentos temporales en la confianza durante los cambios de gobierno en 2005-06, 2013 y 2020, estos incrementos no han sido sostenidos, y la confianza tiende a erosionarse rápidamente.
Los datos presentados en el informe muestran que las instituciones que gozan de mayor confianza en el país son el Poder Ejecutivo, la Junta Central Electoral y las Fuerzas Armadas, con niveles de confianza del 39.5%, 39.1% y 34.5%, respectivamente.
Sin embargo, menos del 40% de los encuestados afirmó tener “mucha o alguna confianza” en las principales instituciones democráticas, incluyendo la Presidencia, los tribunales de justicia y los partidos políticos.