mayo 7, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Unión Europea y entidades sociedad civil RD trabajarán proyecto combatir desigualdades

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Dos entidades de la Sociedad Civil de la República Dominicana se unirán a la Unión Europea y a la Asociación Solidaria Andaluza de Desarrollo (ASAD), en la financiación de un proyecto dirigido a contribuir a la eliminación de las desigualdades en varias localidades del país.

Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la autonomía económica de mujeres y jóvenes del campo a través del desarrollo del área económica de la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (Conamuca), en consorcio con el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf), informó este lunes la UE en un comunicado.

Los proyectos conjuntos son “Tejiendo redes: cultivando autonomía y crecimiento colectivo”, los cuales serán ejecutados en dos años con un presupuesto aproximado de 60 millones de pesos (algo más de 1 millón de dólares) en las provincias de San Cristóbal (sur), Elías Piña (oeste), Monte Plata (este), San Juan (suroeste), Ocoa (sur) La Altagracia (este) y Espaillat (norte).

Añade que el enfoque de género, soberanía alimentaria, agroecología y producción limpia vinculan los cuatro principales resultados del proyecto, que se orientan al fortalecimiento institucional y operativo de Conamuca, la identificación y puesta en marcha de iniciativas económicas, el desarrollo de mercados locales y regionales, y el impulso de políticas públicas de promoción de la soberanía alimentaria.

La embajadora residente de la UE en el país, Katja Afheldt, dijo sentirse complacida por apoyar el «valioso» trabajo de Conamuca, Cipaf y ASAD, quienes conforman el consorcio del proyecto que hoy se lanza.

«Conamuca es una gran aliada nuestra en la República Dominicana, y su trabajo es fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres del campo, mejorando su acceso al mercado, aumentando su presencia política y combatiendo la violencia de género. Además, su labor en el ámbito de las políticas públicas ha sido crucial para integrar las necesidades de las mujeres en los planes municipales, promoviendo una sociedad más justa y equitativa», agregó.

La representante de Conamuca, Katherina Cabrera, resaltó las principales problemáticas a las que se enfrentan las mujeres y jóvenes del campo, lo cual sirvió de base para la presentación y desarrollo de los objetivos principales del proyecto, expuestos por Lutty Suero, coordinadora de dicho plan en esa organización.

La actividad también tuvo como objetivo fomentar alianzas y sinergias entre las acciones del proyecto y otras iniciativas complementarias ejecutadas por el Estado dominicano y diversas organizaciones participantes.

Mientras, el embajador de España en Santo Domingo, Antonio Pérez-Hernández y Torra, destacó que una de las prioridades de la cooperación europea y española ha sido siempre todo lo relacionado con la igualdad de género.

«En Europa y aquí nos enfrentamos a los mismos problemas, por lo que es lógico que intercambiemos experiencias sobre cómo cada uno de nosotros ha afrontado estos desafíos. No es solo un tema de cambios legislativos, sino de mentalidad. Por eso, el papel de la sociedad civil es fundamental; sin una participación activa y una implicación de los actores de la sociedad civil, los cambios serán difíciles o se producirán mucho más tarde», acotó.

Sobre la Firma

Más Información