marzo 26, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Volker Türk sugiere identificar financiadores de pandillas en Haití

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a la comunidad internacional a investigar quiénes están detrás de las pandillas en Haití y a seguir el rastro del dinero que sostiene su operación.

Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el diplomático subrayó que existen intereses económicos que buscan perpetuar la crisis en el país caribeño.

Türk destacó que es fundamental identificar a los beneficiarios del caos en Haití y tomar medidas concretas contra el tráfico de armas que fortalece a los grupos criminales. Según la ONU, el armamento que utilizan las pandillas proviene en su mayoría de Estados Unidos y también ingresa por la frontera con República Dominicana.

“Haití no produce armas, pero sus pandillas tienen acceso a un arsenal más moderno que las propias fuerzas de seguridad. Hay que detener a quienes lucran con el tráfico de armas”, declaró el alto comisionado.

Los datos de Naciones Unidas reflejan la magnitud de la violencia: solo en 2024, al menos 5.626 personas han sido asesinadas por grupos criminales en Haití, 2.213 han resultado heridas y 1.494 han sido secuestradas. Además, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reportó que más de un millón de personas han sido desplazadas internamente, la mitad de ellas niños.

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, describió la situación haitiana como la de un “Estado fallido”, donde las instituciones han colapsado y la población busca huir hacia otros países de la región. “El país que más sufre esta crisis es la República Dominicana, que ha sido la principal voz de alerta ante la comunidad internacional”, afirmó.

Por su parte, la exministra de Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, señaló que las élites económicas de Haití residen mayormente en Miami y otras ciudades extranjeras, operando a distancia mientras las bandas criminales mantienen el control en el país. “Siempre hay alguien que gana dinero con esta crisis: traficantes de armas, narcotraficantes y quienes manejan la economía desde fuera”, comentó.

A pesar de los esfuerzos internacionales, como la misión de seguridad liderada por Kenia con apoyo de la ONU, las soluciones concretas aún no han dado resultados visibles.

En medio de esta inestabilidad, las pandillas han consolidado su dominio sobre el 85 % de Puerto Príncipe, llegando incluso a incendiar el Hospital General de la capital en una reciente ola de violencia.

Türk insistió en que Haití necesita un apoyo más integral y sostenido de la comunidad internacional. Si bien las remesas enviadas por la diáspora haitiana son actualmente una de las principales fuentes de ingresos del país, los expertos advierten que sin una estrategia clara para combatir la violencia y reconstruir las instituciones, la crisis podría agravarse aún más.

Sobre la Firma

Más Información