RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un estudio reciente liderado por la Universidad de Cambridge y publicado en la revista Nature Human Behaviour revela que el uso de redes sociales afecta de forma más intensa a adolescentes con trastornos psicológicos diagnosticados.
Basado en una muestra de 3,340 jóvenes británicos entre 11 y 19 años, el análisis muestra que quienes padecen ansiedad, depresión u otros trastornos internalizantes tienden a pasar más tiempo conectados, buscar validación externa y sentirse insatisfechos con sus interacciones digitales.
Estos adolescentes usan las plataformas unos 50 minutos más al día que sus pares sin diagnóstico, y muestran una mayor tendencia a compararse con otros en línea, lo que acentúa sentimientos de rechazo o baja autoestima.
Cerca del 48 % de los jóvenes con síntomas de ansiedad o depresión admitió realizar comparaciones sociales de forma habitual, mientras que solo el 24 % del grupo sin diagnóstico lo hace con la misma frecuencia.
Aunque aún no se determina si el uso de redes es causa o consecuencia del malestar emocional, los investigadores subrayan la necesidad de prestar mayor atención a este grupo.
Recomiendan estrategias como limitar el tiempo de uso, desactivar notificaciones y fomentar momentos sin pantallas como medidas para fortalecer el autocontrol digital y proteger la salud mental adolescente.