marzo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Gobierno aplicó dos aumentos en salario mínimo no sectorizado desde 2020

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, en República Dominicana se han implementado 19 incrementos salariales en distintos sectores, todos acordados por consenso y con ajustes superiores a la inflación acumulada, según detalla el informe “Evolución del salario mínimo en República Dominicana” publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

El documento destaca que, en el sector privado no sectorizado, el gobierno ha aprobado dos aumentos en el salario mínimo entre julio de 2021 y febrero de 2024, beneficiando a cerca de 720,000 trabajadores formales. Esto ha permitido mejorar el poder adquisitivo de los empleados, de acuerdo con el Viceministerio de Análisis Económico y Social.

Quizá te interese leer: https://rdedigital.com/exportaciones-agropecuarias-obtuvieron-us109-5-millones-al-cierre-de-2024/

La evolución positiva del salario mínimo real en el país ha sido reconocida en el estudio “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, 2024” de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En este informe, República Dominicana se posiciona como el cuarto país con mayor incremento del salario mínimo real, registrando un crecimiento del 20.6 % en comparación con 2018. Además, el país figura entre los 16 de la región que han experimentado un aumento del salario mínimo real en el último año.

El análisis del MEPyD indica que, tomando en cuenta que un hogar dominicano tiene en promedio dos personas ocupadas y suponiendo que ambas perciban el salario mínimo, el ingreso familiar cubriría el 69.6 % de la canasta básica familiar nacional en 2024, representando una mejora de 11.2 puntos porcentuales respecto a 2018.

Sobre la canasta básica

En cuanto a la canasta básica de pobreza monetaria, el informe señala que el ingreso de un hogar con salario mínimo supera su costo en un 39.3 %, un incremento de 33.3 puntos porcentuales en comparación con 2018.

El informe también resalta que, entre 2018 y 2024, República Dominicana avanzó en el ranking de los países con los salarios mínimos más altos, pasando del duodécimo al noveno puesto.

En términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA de 2021, el país se ubicó en quinta posición, solo por detrás de México, Guatemala, Belice y Jamaica. En 2024, el poder adquisitivo del salario mínimo es un 69.5 % superior al de 2018.

De cara al futuro, el país se prepara para nuevas discusiones en la mesa tripartita del Comité Nacional de Salarios, donde el gobierno ha propuesto un incremento del 20 %, mientras que los sindicatos abogan por un ajuste del 30 %.

Sobre la Firma

Más Información