enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Sprezzatura

Omar Rancier : Arquitectura con propósito

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Artes de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y fundador del Grupo Nueva Arquitectura, se ha consolidado como una de las voces más influyentes en el urbanismo y la arquitectura de la República Dominicana. Con una trayectoria marcada por su enfoque en la sostenibilidad y su compromiso con la mejora de las ciudades, Rancier ha liderado importantes debates y proyectos orientados a transformar el entorno urbano de Santo Domingo.  

Desde su posición como decano, ha promovido la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. Además, a través de su blog, Penélope comparte análisis y reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la arquitectura y el urbanismo en el país. Su capacidad para articular propuestas concretas y su crítica a la falta de normativas claras y de gestión territorial eficiente han hecho de él un referente en la materia.  

Rancier ha sido particularmente crítico con las carencias del sistema urbano de Santo Domingo, señalando que solo el 30 % de la ciudad cuenta con servicios adecuados de saneamiento pluvial y aguas residuales. Según él, este déficit afecta tanto a los sectores marginados como al Polígono Central, una situación que considera insostenible en una ciudad que crece a gran velocidad. “La ciudad está huérfana de servicios esenciales urbanos”, ha afirmado, destacando también la necesidad de un enfoque holístico para solucionar problemas como el tránsito, la falta de supervisión en construcciones y la ausencia de un drenaje pluvial eficiente.  

Uno de los hitos recientes de su carrera ha sido la organización de la jornada propositiva Santo Domingo 2000, 50 años después. Este evento reunió a expertos para discutir y proponer soluciones a los desafíos urbanos de Santo Domingo, buscando sentar las bases para un plan de acción que pueda ser adoptado por las autoridades locales. Rancier también ha mostrado su apoyo al Sistema Integrado de Transporte de Santo Domingo (SIT-SD), calificándolo como una oportunidad para formular un plan metropolitano de ordenamiento territorial. No obstante, advierte que este tipo de iniciativas deben ser integrales y estar contextualizadas para ser verdaderamente efectivas.  

En relación con las excavaciones profundas en Santo Domingo, ha deplorado la falta de medidas de seguridad adecuadas, señalando que muchas de estas obras carecen de protección suficiente, lo que representa un peligro para peatones, conductores y edificaciones colindantes. “Esto es producto de no tener unas normativas claras y de la falta de una gestión eficiente del territorio”, afirmó. Asimismo, ha abogado por la implementación de normativas más estrictas y una supervisión más efectiva por parte de las autoridades municipales, además de la incorporación de medidas como señalización adecuada y reductores de velocidad en áreas críticas.  

Con una trayectoria profesional que combina el diseño, la docencia y la reflexión crítica, Omar Rancier se ha consolidado como un arquitecto y urbanista comprometido con el desarrollo de ciudades más habitables, sostenibles y seguras.

 

Sobre la Firma

Más Información